jueves, 3 de diciembre de 2015

Alimentos anticancerígenos

Muchos productos naturales ofrecen protección contra el cáncer. Actualmente, la cuestión controvertida es si los productos naturales son efectivos ante el cáncer. El argumento que más defiende esta hipótesis es que si las quimioterapias proceden de plantas, ¿por qué esas plantas en sí no pueden curar el cáncer?¿son tratadas para que tengan capacidad anticancerígena o ellas en sí lo son? Hay varios casos tales como la vincristina (leucemia aguda) y la vinblastina (linfoma de Hodgkin y el linfoma no de Hodgkin (tipos de cáncer que comienzan en un tipo de glóbulos blancos que normalmente combaten las infecciones) y cáncer de los testículos) que proceden de la vincapervinca, así como el paclitaxel (cáncer de seno, de ovario, de pulmón, sarcoma de Kaposi en VIH+) que procede de la corteza de tejo del Pacífico. 

El objetivo final es destruir el cáncer, sin embargo, hay una gran diferencia entre utilizar productos tóxicos o productos naturales.


Función tiroidea y trastornos

Las hormonas que sintetiza la glándula tiroides son la T3 (tri-iodotironina) y T4. 






Glándula tiroides

La glándula tiroides es la mayor glándula endocrina del cuerpo humano.





miércoles, 2 de diciembre de 2015

martes, 1 de diciembre de 2015

Canalización Port-a-cath a manos de enfermería

PROTOCOLO DE CANALIZACIÓN DEL PORT-A-CATH (reservorio venoso subcutáneo)
Definición: proceso por el cual se canaliza el dispositivo subcutáneo de larga duración colocado previamente que se inserta normalmente en la vena subclavia y que permite la administración de sustancias como la extracción de analíticas, etc.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Epidemiología Parkinson

Aquí dejo un documento de la fundación española de enfermedades neurológicas donde podemos ver la prevalencia e incidencia de la enfermedad en España.

Terapias complementarias en la enfermedad de Parkinson

Puede usarse una amplia variedad de terapias de apoyo y complementarias para la enfermedad de Parkinson. Entre éstas se encuentran las técnicas fisioterapéuticas estándar, ocupacionales y del lenguaje, que pueden ayudar con problemas tales como los trastornos de la marcha y de la voz, temblores y rigidez, y deterioro cognitivo.  Otros tipos de terapias de apoyo comprenden lo siguiente: